miércoles, 27 de agosto de 2008

Cirugia de Labios

Los materiales disponibles hoy en día para aumentar el tamaño de los labios varían en sus resultados cosméticos y el tiempo de duración del efecto. Los materiales autógenos (del mismo individuo) que se utilizan para este fin son: la grasa corporal y la dermis (capa de tejido que está ubicada inmediatamente por debajo de la piel). Existen ,tambien, productos comerciales sintéticos o fabricados a partir de sustancias naturales.
El aumento de volumen en los labios, es un procedimiento rápido que se realiza ambulatoriamente, aunque se necesita un grado alto de experiencia quirúrgica para que los labios luzcan naturales y no se note que han sido intervenidos

Existen diferentes alternatives para aumentar el grosor y turgencia de los labios:

Silicona:
Se usaba en forma líquida hace años y debido a complicaciones secundarias, su efecto debería estar prohibido hoy dia, aunque aún vemos uso por parte de personal no médico.

Grasa (Autóloga):
Es el uso de la grasa de la propia paciente para ser inyectada en un lugar que se requiera. Su uso se lleva a cabo en muchos centros, y los resultados son muy satisfactorios. Del total de grasa inyectada luego de una purificación especial, unos 2/3 permanecen y el resto se reabsorbe. Ya que el procedimiento es muy facil de realizar, puede realizarse varias veces, y no tiene efectos laterales. La grasa no puede ser de otra persona y debe ser purificada adecuadamente.

Alloderm:
Es el uso de una placa de colágeno de origen humano, el cual se introduce por dentro del labio, como una lámina blanda. Produce un buen efecto, aunque puede reabsorberse. Es un material caro.

Fascia:
Es el uso de una placa de colágeno del propio paciente, el cual se introduce por dentro del labio, como una lámina blanda. Produce un buen efecto, y generalmente puede reabsorberse muy lentamente. Tiene el inconveniente que la Fascia debe obtenerse de alguna parte, y dejará una pequeña cicatriz en la zona donde se extraiga.

Gore-tex:
Es el uso de una placa de un material usado para impermeables, bastante inerte, y de buena calidad. El problema de este material es que resulta muy difícil retirarlo si es que fuese necesario, además existe el riesgo de infección, al igual que en cualquier material extraño al organismo. Los labios pueden quedar un poco tiesos por efecto del implante de Goretex.

Biopolímeros:
Es probablemente la forma más común de aumentar los labios, sin embargo la mayoría de éstos procedimientos son realizados por cosmetólogas y peluqueras, lo que no está permitido por la ley en Chile. Además la procedencia de éstos es sospechosa. Hemos visto infinidad de complicaciones por endurecimiento de los labios, asimetrías, deformidades menores y mayores, incluso con daño de los nervios que mueven los músculos faciales. Existen algunos Cirujanos Plásticos que inyectan Biopolímeros, y dicen tener resultados satisfactorios, pero personalmente prefiero no usarlos.

Colágeno:
Antiguamente se ponía mucho, pero reacciones adversas y alergias crónicas han hecho que se use cada vez menos.

Acido Hialurónico:

Un interesante derivado del organismo, que se reabsorbe lentamente y produce un aspecto grato. Es caro.

La Frontoplastía

Frontoplastia

La frontoplastia o cirugía de estiramiento de la frente, es un procedimiento que mejora y restaura el aspecto fresco y juvenil del área frontal.
Este procedimiento corrige las cejas caídas y mejora las líneas de expresión que hace que la persona se vea cansada, triste o de mal humor.

La cirugia

Antes de iniciar la intervención, su cabello será atado por segmentos con pequeñas ligas de goma a cada lado de la línea de incisión. Una incisión "coronal" será realizada. La misma comienza a nivel de la parte superior de la oreja y sigue hacia la frente hasta la otra oreja siguiendo un patrón de audífonos.
Esta incisión generalmente quedará por detrás de la línea de implante del cabello y por lo tanto la cicatriz es imperceptible.
A través de esta incisión el cirujano levantará la piel de la frente y corregirá los tejidos y músculos que se encuentran por debajo de ésta. Las cejas también pueden ser elevadas y el exceso de piel será resecado, dándole así un aspecto más juvenil.

Frontoplastia endoscópica

A diferencia de la técnica clásica, en la endoscópica no se utiliza la larga incisión coronal y por el contrario, unas 4 a 5 incisiones pequeñas serán realizadas con la finalidad de poder introducir el endoscopio. El endoscopio es un instrumento tubular delgado, conectado a un monitor de video, que se introduce a través de estas incisiones permitiendo realizar la cirugía con una visión clara de la musculatura y de los tejidos ubicados debajo de la piel de la frente. Utilizando otro instrumento a través de otra de las incisiones, el cirujano trabajará estos tejidos de forma cómoda proporcionándole los mismos resultados que se obtienen con la frontoplastia clásica.